jueves, 11 de marzo de 2021

LA CHARCA DE LOS BOMBEROS.

 

En esta geolocalización se ubica en las proximidades de esta pequeña laguna donde se esconde nuestro geo caché, se registró el pasado curso y en este nuevo trimestre hemos hecho una revisión del mismo, para corroborar su ubicación, posicionamiento y número de visitas realizadas.

This geolocation is located in the vicinity of this small lagoon where our geocache is hidden,it was registered last year and in this new term we have been to check on it, to corroborate its location, positioning and number of visits made.


 




Todo está en correcto estado y posición.  Se verifica este geocaché e invitamos a todos aquellos que quieran con la App  Geocaching.

Everything is in correct condition and position. This geocache is verified and we invite all those who want to check it out with the Geocaching App.


 








Este lugar en la incipiente primavera es priviligedado para pescar, pasear, visitar y en caso del alumnado de 4º ESO, realizar un recorrido de orientación desde el IES Benazaire hasta esta zona y disfrutar de la búsqueda de este geocaché.

This place, almost in spring, is a privileged place to fish, walk, visit and in the case of 4th ESO students, take an orientation tour from IES Benazaire to this area and enjoy searching for this geocache.

 





martes, 9 de marzo de 2021

GRABACIÓN DEL USO Y MANEJO DEL MINI DRONE

 

M. Carmen Morales, coordinadora del proyecto Geocaching por la Siberia Extremeña “Reserva de la Biosfera” nos presenta otro de los materiales adquiridos para el proyecto. Se trata de un mini drone con el que estamos convencidos de que nuestro alumnado y profesorado disfrutará con el manejo del mismo.

El mini drone cuenta con varias funciones que M.Carmen explica de forma  breve y sencilla. El manejo de este material no sólo permitirá el aprendizaje de su uso, sino que también garantizará la calidad de las producciones realizadas y el disfrute con el desarrollo de las actividades

https://drive.google.com/file/d/1OHo4qofWhnIDCazaoG4Ekx8-Fmk3RwZZ/view?usp=sharing


GRABACIÓN DEL USO Y MANEJO DE VIDEOCÁMARA.


M. Carmen Morales, coordinadora del proyecto Geocaching por la Siberia Extremeña “Reserva de la Biosfera” presenta el material adquirido para trabajar en este proyecto con nuestro alumnado durante el presente curso escolar. 

Nos presenta una videocámara, de la que especifica las características técnicas, funciones y manejo de la misma. Esta videocámara es un complemento importante para las actividades programadas que añadirá calidad al desarrollo de las mismas

https://drive.google.com/file/d/17oM9lhv-2WHsJUM4zAzaGy2OrcGPhFej/view?usp=sharing 

lunes, 8 de marzo de 2021

ACTIVIDAD: Colocación y revisión de los Geocachés. Marcación de rutas o tracks. (Mª del Carmen Morales Rama)

ACTIVIDAD: Conociendo la Geología de la Reserva de la Biosfera "Siberia Extremeña". (Mª Del Carmen Morales Rama)



 

Los alumnos de Bachillerato están realizando investigaciones acerca de una estructura geológica singular de esta zona, se trata del Sinclinal de Herrera del Duque, enclave geológico con dominancia de cuarcitas armoricanas que alberga fósiles del Paleozoico.

ACTIVIDAD: DOCUMENTAL SOBRE EL PROYECTO DE GEOCACHING. (Mª del Carmen Morales Rama

Los alumnos de 4º de la ESO y 1ª de Bachillerato están realizando entrevistas y grabaciones de sus visitas a los lugares donde han escondido los geocachés, para editar un documental sobre su biodiversidad y geología. 

Students from 4th of ESO and 1st of Bachillerato are conducting interviews and recordings of their visits to the places where they have hidden geocaches, in order to edit a documentary about their biodiversity and geology.


 

PROYECTO "Herramientas digitales para la creación de rutas e itinerarios"

 El proyecto "Herramientas digitales para la creación de rutas e itinerarios" tiene como objetivo, la aplicación práctica de las herramientas digitales en el desarrollo de la actividad profesional de los alumnos de Grado Medio en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, relacionando algunos de los módulos, como el de Uso Público en Espacios Naturales, con las funciones que pueden desempeñar próximamente en su vida laboral.

Alumno planificando una ruta o itinerario.

Uno de los principales temas que se tratan en este módulo de Uso Público, es el de la relación del guía de naturaleza con las personas que desarrollan actividades de ocio en el medio natural, así como la educación ambiental, y cómo ese guía de naturaleza puede transmitir a los visitantes la importancia de la conservación del medio ambiente, la identificación de la flora, la fauna, las formaciones geomorfológicas, la importancia de la vigilancia y buen uso del territorio, o la prevención de incendios forestales.

Alumno planificando una ruta o itinerario.

Para transmitir toda esta información, es necesario que se den varios factores. El primero de ellos es disponer de un espacio natural atractivo para las personas, como sucede en el entorno del IES Benazaire, en Herrera del Duque. El segundo factor a tener en cuenta es la relación de las personas con el medio, cómo se realizan los aprovechamientos de este, y la cantidad de visitantes que acceden o pueden acceder al lugar. Una vez establecidos los dos primeros, el tercero depende de la oferta turística y de actividades que se pueden realizar, es en ese momento donde cobra importancia la función de los guías de naturaleza, empresas del sector o los propios agentes del medio natural y personal de las diferentes administraciones implicadas. 


Alumno planificando una ruta o itinerario.


A través de herramientas y aplicaciones como Wikiloc, Google Earth Pro, o el visor de mapas de IDEEX (Infraestructura de datos espaciales de Extremadura), el guía de naturaleza o trabajador de una empresa del sector turístico, puede planificar la ruta e itinerario, fijando en ella puntos de interés, paradas, o haciendo que las personas que la van a realizar interactúen con estas herramientas digitales. El propio guía puede facilitar el archivo .kml creado, donde estas personas pueden consultar la distancia en km, el desnivel acumulado en metro, tipo de terreno o superficie, época del año para realizar la ruta, la duración estimada, el nivel de dificultad, los valores naturales que se pueden observar, e incluso, las fotografías o vídeos que en ese mismo lugar se han tomado con anterioridad. Además, se pueden introducir mediante realidad aumentada especies animales o vegetales para su identificación.

Alumno planificando una ruta o itinerario.

Por todo ello, la utilización de estas herramientas, proporciona a las personas que se dedican a la educación ambiental, o trabajan en el sector turístico relacionado con la naturaleza, una posibilidad de planificar su trabajo, evitando posibles situaciones de riesgo en el desarrollo de su actividad.

jueves, 18 de febrero de 2021

PROYECTO "EXPLORAMOS EL MEDIO QUE NOS RODEA" PARTE II

“El cambio climático es un problema terrible y necesita ser resuelto. Merece ser una gran prioridad”.

B. Gates

PARTE II


Proteger este patrimonio natural y cultural es responsabilidad de todos y de cada uno de los ciudadanos. 

Objetivos generales:

  • Asumir la parte que nos corresponde en la conservación de esta riqueza única. 

  • Respetar la vida de todos los seres vivos. 

Objetivos específicos:

  • Conocer detenidamente la piscina natural de Fuenlabrada de los Montes.

  • Invitar a visitar dicho paraje natural.


La educación ambiental aumenta la concienciación y el conocimiento de los

 ciudadanos sobre temáticas o problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda a los alumnos las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables.


La segunda parte del proyecto, consiste en:

2) SESIÓN: PISCINAS NATURALES

  1. De entre todas las piscinas naturales buscadas en la sesión anterior, seleccionaron la piscina natural de Fuenlabra de los Montes conocida como Área Recreativa Apretura del Molino (Fuenlabrada de los Montes) donde los compañer@s (alumnos) de ese municipio ayudaron a recopilar más información sobre las mismas, fomentando el aprendizaje significativo y aprendizaje por descubrimiento.


  1. Visualizar un vídeo resumen con fotos de dichas piscinas. 


https://www.youtube.com/watch?v=xEMUi6Tjbic



  1. Elaboración de un CARTEL INFORMATIVO “MURAL”   

Con toda la información obtenida, los alumnos elaboraron un mural acerca del lugar en donde hemos puesto nuestro nuevo Geocaching.


miércoles, 17 de febrero de 2021

PROYECTO "EXPLORAMOS EL MEDIO QUE NOS RODEA" PARTE I

PRESENTACIÓN Y ACTIVIDADES

1ª PARTE PROYECTO "EXPLORAMOS EL MEDIO QUE NOS RODEA"

 “Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía plantaría un árbol.” M. L. King

INTRODUCCIÓN

La preocupación por el cuidado del medio ambiente es un fenómeno cada vez más creciente en nuestra sociedad, y cada vez más necesario, ya que ha provocado grandes impactos en el medio natural, como por ejemplo el actual cambio climático.

Por ello, es fundamental educar a los alumnos en el cuidado del medio ambiente, enseñándoles la importancia del reciclaje, el cuidado de la naturaleza, el amor por todos los seres vivos y los recursos naturales, etc.

Si estos valores se empiezan a trabajar desde una temprana edad, los incorporarán con más facilidad en sus acciones diarias, creando así poco a poco, generaciones conscientes, sostenibles y respetuosas con el medio que les rodea, que seguro marcarán la diferencia en el futuro de nuestro planeta.


OBJETIVOS:

- Fomentar la conciencia ecológica, transmitir el respeto por la naturaleza y enseñar a valorar los recursos naturales.

- Aprendizaje por descubrimiento.

- Dar a conocer nuestro entorno.

- Realizar juegos de orientación y búsqueda.

- Aprender a través de las TIC.

- Practicar juegos de exploración, aventura y trepa.

- Aceptar las normas de seguridad y protección en la realización de actividades en el medio natural.

- Respetar y contribuir a la conservación del medio natural.

Todo ello, son algunos de los objetivos de estos recursos, ideales para que el alumnado de 1º PMAR, 1º ESO y de 2º ESO se acerque a la flora y la fauna del mundo.


CONTENIDOS: 

- Conocimiento y uso adecuado del medio natural.

- Adaptación al medio.

- Adaptación de destrezas diferentes a los medios, próximo y natural.

- Actividades para aprender a valorar nuestro entorno a través de las TIC.

- Puesta en práctica de las normas básicas del medio ambiente.

- Aceptación de las normas de seguridad y protección en la realización de actividades en el medio natural.

- Respeto y conservación del medio natural.

- Interés por conocer el medio natural.

- Confianza en las propias posibilidades.


CC.CLAVE a trabajar, principalmente: 

- Aprender a aprender.

- Competencia digital.

- Competencia social y cívica

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

- Conciencia social y cívica.


MATERIA: Valores éticos.

  • SESIÓN 1: 

  1. CORTOS CON VALORES

Es muy importante que los más alumnos comprendan la necesidad de ahorrar en agua, y una buena manera para aprender a mejorar sus acciones diarias es mediante contenidos audiovisuales, en los que, a parte de explicarles la necesidad de realizar un consumo responsable del agua, les enseñan las mejores maneras para hacerlo y las cosas que se deben dejar de hacer o mejorar.

Para ello lo primero que deberán hacer es visualizar el siguiente corto explicativo sobre el agua y el cuidado de nuestro planeta.

Duración (5 minutos)


https://youtu.be/C6WQ7uY5W7o



  1. Visionado del vídeo “Cuidado del agua”

Duración (10:34 minutos)


https://youtu.be/S_SaCPa1Zkg


Seguidamente, los alumnos respondieron a las siguientes preguntas sobre las diferentes actividades que se pueden realizar en el entorno natural. Todo ello, nos servirá para la evaluación inicial del alumno.

Preguntas:

  1. ¿Qué te transmite los elementos que encontramos en la naturaleza? Por ejemplo, el sonido del agua de un río o un arroyo.

  2. ¿Cómo podríamos cuidar el medio ambiente?

  3. ¿Cómo se llama la fábrica de agua que hay, actualmente, en Herrera del Duque?

  4. ¿Cómo se podría evitar contaminar el agua?

  5. ¿Por qué el agua es importante para los seres humanos?

  6. ¿Qué son las piscinas naturales? ¿Cuáles son las ventajas de las piscinas naturales? Busca información sobre las distintas piscinas naturales de las que disponemos en nuestra CC.AA. de Extremadura. 

Y por último, reflexionamos...





lunes, 11 de enero de 2021

COLOCANDO UN GEOCACHÉ EN EL "MIRADOR DE VALDECABALLEROS"

Buscando una localización para la ubicación de nuestro geocaché, con interés paisajístico no solo por su situación, sino por el camino de llegada hasta el punto fijado, nos decantamos por el Mirador construido en la sierra de Valdecaballeros, a una distancia de aproximadamente 3 kms del municipio, dentro de la zona ZEPA "Puerto-Peña - Los Golondrinos".

Looking for a location for the location of our geocache, with scenic interest not only for its location, but also for the path that gets to the actual place, we opted for the Mirador built in the Valdecaballeros mountain range, at a distance of approximately 3 km from the municipality, within the ZEPA zone "Puerto-Peña - Los Golondrinos".

 

La ruta de acceso al lugar tiene un grado de dificultad media - baja, siendo posible llegar hasta él no solo realizando senderismo con subida aligerada por curvas sinuosas, sino que además tiene acceso para vehículos hasta el mismo punto de ubicación.

The access route to the place has a medium-low degree of difficulty, being possible to reach it not only by hiking uphill, smoothed by sinuous bends, but it also has access for vehicles to the same location point.

 

Para realizar el recorrido podemos elegir entre dos itinerarios, ambas a través de zonas de agua, paredes de piedras, bosques de pinos, olivares, monte bajo, pinos de reforestación, entre otras especies, hasta llegar a un cortafuego que conduce al "Alto Castillejo" con vistas maravillosas.

To carry out the tour we can choose between two itineraries, both through areas of water, stone walls, pine forests, olive groves, scrubland, reforestation pines, among other species, until we reach a firebreak that leads to "Alto Castillejo "with wonderful views.

 

El mirador ofrece una vista panorámica del valle y sierras aledañas, llenos de vegetación y variedad de fauna. Entre la vegetación podemos disfrutar de la visión y olores a pino, acebuche, madroño, enebro, espino, encinas, madreselva y otras plantas autóctonas del bosque mediterraneo.

The viewpoint offers a panoramic view of the valley and surrounding mountains, full of vegetation and a variety of fauna. Among the vegetation we can enjoy the vision and smells of pine, wild olive, strawberry tree, juniper, hawthorn, holm oaks, honeysuckle and other native plants of the Mediterranean forest.

 

Esta es una tierra de pinos y dehesa, donde pueden observarse gran cantidad de especies de aves como: cigüeña, águila calzada, águila culebrera, milano real y común, golondrina, cernícalo, perdices, entre otras especies, que se alimentan en estas tierras y beben de las aguas cercanas del Guadalupejo, declarado en este tramo dentro del Corredor Ecológico de Biodiversidad "Reserva de la Biosfera".

This is a land of pines and "dehesa", where you can see a large number of bird species such as: stork, booted eagle, short-toed eagle, red and common kite, swallow, kestrel, partridges, among other species, that feed in these lands and They drink from the nearby waters of the Guadalupejo, declared in this section within the Ecological Corridor of Biodiversity "Biosphere Reserve".

 

En verano es usual la organización de una ruta senderista coincidiendo con luna llena, contemplando constelaciones, estrellas y planetas.

In summer it is usual to organize a hiking route coinciding with the full moon, contemplating constellations, stars and planets.




Para esconder el geocaché, hemos elegido una hendidura en el gran montículo de piedra situado en la espalda del mirador, a media altura, sin tener que escalar la roca para no aumentar el grado de dificultad en su localización.

To hide the geocache, we have chosen an indentation in the large stone mound located at the back of the viewpoint, at mid-height, without having to climb the rock so as not to increase the degree of difficulty in locating it.

Icono de Validado por la comunidad

 


Esperamos que disfruteis tanto de la subida al mirador, como de las espléndidas vistas que se pueden contemplar desde tan singular emplazamiento. Aquí os dejamos las posibles rutas de acceso al mirador, podeis elegir la que prefirais.






ENTREGA DE DIPLOMAS DE PARTICIPACIÓN EN EL II ENCUENTRO DE GEOCACHING POR EL PATRIMONIO NATURAL Y LA GEODIVERSDIAD

  El pasado viernes realizamos la entrega de diplomas a todo el alumnado y profesorado de nuestro centro participante en el II ENCUENTRO DE ...