domingo, 9 de febrero de 2025

La Calabria: la calleja del Diablo, el mirador y el Alcornoque del Morrillo.

 El primer trimestre de este curso 24/25, lo iniciamos desde parte del departamento de Sanidad ( Esther Galán, Yolanda Reyes y MC Lucía) dando a conocer parte de la Reserva de la Biosfera a nuestros alumnos de 1º de IDMN del I.E.S Benazaire.

Fuimos a la Calabria a buscar los geocachés de la Calleja del diablo,  el alcornoque del morrillo y el mirador donde se encuentra el museo de la miel. Os animamos a conocer Fuenlabrada de los Montes ya que pasamos una tarde muy divertida.





sábado, 1 de febrero de 2025

PEDRERA DE DAEDALUS, ICNOFÓSIL MARINO

 Seguimos con la revisión de nuestros geocaches. En esta ocasión hemos visitado la Pedrera de Daedalus (icnofósil).


El objetivo de la actividad ha sido conocer los fósiles que habitaban nuestro entorno hace aproximadamente 500 millones de años. Marcación de rutas hasta la Pedreras de Daedalus, un yacimiento fosilífero donde tenemos escondido el geocache.

El alumnado de 2º bachillerato que cursa la materia de Geología y Ciencias ambientales, junto a su profesora, Mª Carmen Morales Rama, ha estado estudiando en el aula los fósiles del entorno de Herrera del Duque. Entre ellos está Daedalus, icnofósil marino construído por gusanos.

El estudio se ha realizado haciendo uso de las TICs a través de la web: www.extremambiente, donde podemos encontrar documentación relacionada con el patrimonio geológico de Extremadura, en concreto con el Sinclinal de Herrera del Duque. Hemos desarrollado tres sesiones en la materia para realizar la actividad, dos en el aula y una en el campo.







EL CASTILLO DE HERRERA DEL DUQUE. ¿DÓNDE ESTÁ EL GEOCACHE?

 Revisando el geocache del entorno natural del Castillo de Herrera del Duque.







REVISIÓN DEL GEOCACHE DEL PUENTE VIEJO. ALUMNADO 1º ESO.

 El alumnado de 1º ESO A y B, junto a sus profes de Biología, Leticia Sánchez y Mª Carmen Morales, han realizado una ruta por el entorno del Puente Viejo para revisar el geocache y reconocer algunas especies de plantas típicas de ríos y arroyos como el Tamujo o escobón de río (Flueggea tinctoria).

El objetivo de la actividad ha sido principalmente realizar un estudio de la flora que podemos encontrar en una ribera, como es el caso del entorno del Puente Viejo donde está escondido nuestro geocache. De esta forma, el alumando se implica en el proyecto y a la vez pone el práctica los saberes aprendidos en el aula.

La actividad se ha desarrollado durante dos sesiones. En la primera sesión se han estudiado las plantas de ribera que aparecen en invierno, como es el Tamujo. Posteriormente hemos organizado una salida al campo, con destino al Puente Viejo. para ejecutar las actividades se ha hecho uso de las TICs, para la búsqueda de la información relacionada con la flora de ribera y del gps, donde guardamos el track de la ruta, desde el centro educativo hasta el Puente Viejo, para realizar la búsqueda del geocache.





La Calabria: la calleja del Diablo, el mirador y el Alcornoque del Morrillo.

 El primer trimestre de este curso 24/25, lo iniciamos desde parte del departamento de Sanidad ( Esther Galán, Yolanda Reyes y MC Lucía) dan...